Su importancia amerito su nombramiento por UNESCO como sitio de Patrimonio Mundial en el año de 1993.
jueves, 18 de febrero de 2010
Joya de Ceren
Ubicacion de Joya de Ceren
Horario de Visitas: Martes a Domingo, de 9:00am a 4:30pm.
Dirección:
Km. 36 Carretera a San Juan Opico, La Libertad, El Salvador.
Como llegar:
AUTO: dirigirse a través de la carretera que conduce a la Ciudad de Opico a 100 metros después del puente sobre el Rió Sucio, hallara el desvió señalizado que le indica el sitio, esta a 25mts. de la vía asfaltada. AUTOBÚS: aborde en la terminal de Occidente en la feria Internacional o en la Basilica de Guadalupe la ruta 108 que lo conduce a Opico y al sitio, y este le deja frente a Joya de Ceren.
Conservacion de Joya de Ceren
Hoy en día todavía podemos apreciar que gracias a eso tenemos un tesoro que cuidar en nuestro país El Salvador.
Artesania Maya

Muchos de los diseños tradicionales actuales son copias de grabados que embellecen las ruinas mayas, estos son testimonio de su autencidad y continuidad.
Las artesanías surgieron como una muestra tangible de la fusión de culturas, desarrollándose desde artesanía indígenas, artesanía tradicional y artesanía contemporánea.
Nuestros artesanos Salvadoreños se organizaron desde sencillos talleres familiares hasta formales empresas que constituyen verdaderas obras de arte, provocando la admiración tanto de los Salvadoreños, como los extranjeros.
Ruinas de San Andres
San Andrés es un sitio prehispanico de El Salvador cuya ocupación se inicio alrededor del año 900 a.C como un pueblo agrícola en el Valle de Zapotitan, La Libertad.
Este asentamiento fue desocupado por el año 250 a causa de la enorme erupción de la caldera del Lago Ilopango.
El sitio arqueologico fue descubierto durante el siglo XIX pero no se realizaron estudios mayores ni excavaciones sino hasta el año 1940.
Loa mayas originales, quienes vivieron en las regiones montañosas ahora conocidas como el Salvador, florecieron a lo largo de la edad dorada del periodo clásico hasta comienzos del décimo siglo.
Un exquisito conjunto de centros ceremoniales, patios y pirámides construidas entre el año 300 a.C y 600 d.C donde vivían los altos dignatarios mayas han sido preservados en San Andrés en El Salvador.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Ubicación de las ruinas de san Andres

Es uno de los centros prehispánicos más grandes de El salvador. Las investigaciones realizadas han revelado hallazgos importantes y han aportado datos valiosos que permiten conocer tanto características internas como los contactos que San Andrés mantuvo con otros asentamientos prehispánicos de El Salvador y el área maya.En este sitio también se ha restaurado un obraje de añil de la época colonial.
El sitio cuenta con un museo, tienda de artesanías, guías locales y cafetería. Horario de visitas: martes a domingo de 9:00am a 4:00pm.
Direccion
Km. 32 Carretera Panamericana, La Libertad, El Salvador. Como Llegar AUTO: aborde la carretera CA-1 que conduce de San salvador hacia el Occidente, en el kilómetro 31 1/2 encontrará la señal del sitio. AUTOBUS: diríjase a la terminal de Occidente y abor
aborde la ruta 201 que lo lleva a Santa Ana y pida que le paren en la estación de San Andrés, el autobús le dejará enfrente del sitio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)